Hace casi dos meses, presentábamos en este blog «Teresa de Ávila», una obra teatral de José María Rodríguez Méndez dirigida por Enrique Belloch y protagonizada por Blanca Beneito, en la que también participan Pablo Carbonell e Isidoro Gasque. En ese momento (23 de mayo), tenía lugar un preestreno de la misma en la Casa de la Cultura de la localidad valencia de Albal.
Ahora ya podemos anunciar la fecha de su estreno oficial. Será el 3 de septiembre en el Teatro Talía de Valencia. Allí se mantendrá la función hasta el 14 de ese mes. Al mes siguiente, los días 17-18 de octubre, la obra se representará en Ávila.
El 16 de agosto, habrá también una representación previa en El Barco de Ávila, donde la obra fue representada por primera vez, en 1982..
La productora Marben Media, en colaboración con la Universidad Cardenal Herrera CEU ha puesto de nuevo en marcha, en el V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús la obra teatral ‘Teresa de Ávila’, que ya José Maria Rodríguez Méndez escribió para el IV centenario de su muerte. En 1982 la pieza fue estrenada en la iglesia parroquial de El Barco de Ávila y ahora «queremos que de nuevo gire por toda España, comenzando las representaciones en septiembre en el Teatro Talía de Valencia», explica el productor José Enrique March (Valencia, 1974).
La obra, que se estructura en cinco «bellos momentos» llevándonos del drama a la emoción, muestra un «profundo» conocimiento de “esta figura abulense, exaltada a metas literarias y místicas insospechadas». Dirigida por Enrique Benlloch (Valencia, 1946), la obra ‘Teresa de Ávila’ utiliza el formato de oratorio dramático «nutriéndose de textos escritos por la Santa», incluyendo su poema ‘Muero porque no muero’. El monólogo biográfico, representado por la actriz Blanca Beneito (Aielo de Malferit, 1989), abarca desde su adolescencia hasta su muerte a los 67 años de edad. A través de sus palabras y acciones «contemplaremos a la joven Teresa» de quince años y aficionada a los libros de caballería, la adulta «tras su conversión en monja», la mujer madura «que comienza a recorrer España en pos de la fundación de conventos» y la ya anciana que espera la muerte. Para la actriz, ponerse en la piel de Santa Teresa de Jesús «conlleva hacer justicia a sus actos y valentía; hacer que llegue al público y que éste sea capaz de entender la magnitud de sus logros en el siglo XVI».
Paraula, 29 jun.-5 jul., Nº 1289
esoy deseando se estrene en valencia, no dejaré de ir a verla. gracias por esta oportunidad. marisa
Me gustaMe gusta
Gracias, Marisa. Ya falta solo un mes para el estreno, y las entradas están a la venta.
Me gustaMe gusta
Deseando encontraros en esas dos primeras semanas de septiembre.
Me gustaMe gusta
Estaremos encantados de ofreceros la mejor historia dramatizada de Teresa de Ávila.
Me gustaMe gusta
Una belleza maravillosa. El movimiento de cámara y la luz es genial. Belloch muestra el misticismo de Teresa lleno de esplendorosa alegría, como debió ser, como debe ser hoy también. Gracias por su ARTE.
Me gustaMe gusta
Gracias por estas palabras, a las que me uno. Así resuena también en mí ese anticipo de la obra, que realmente «engolosina», en palabras teresianas, suscita el deseo de deleitarse con ella.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, José Márquez por sus palabras de aliento y esperanza.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Mª José. Lo he compartido en mi muro.
Me gustaMe gusta
Te gustaria verla?A QUE SI
Me gustaMe gusta