Una comunidad de mujeres: carmelitas descalzas de Sevilla (1575-1583)

María Mercedes Jáuregui Cruz es la autora de un Trabajo de Fin de Grado en Historia dedicado a investigar los inicios de la comunidad de carmelitas descalzas de Sevilla. Su título completo: “SEVILLA MODERNA, 1575-1583. Historia de una comunidad de mujeres”. Se ha presentado en la Universidad de Sevilla este año 2022 y ha sido tutor del mismo el profesor José Jaime García Bernal.

Resumen

El 18 de mayo de 1575 santa Teresa de Jesús salió de Beas y partió hacia Sevilla para fundar el convento de carmelitas descalzas de San José del Carmen. La estancia de la reformadora en la ciudad hispalense es muy conocida, pero no la vida de las demás religiosas que vinieron con ella y las primeras que tomarían el hábito. El propósito de esta aportación es estudiar la historia de la comunidad de religiosas que habitó este convento, quienes sufrieron intervenciones inquisitoriales y otros acontecimientos que pusieron en peligro su existencia. María de San José Salazar, la primera priora del convento, fue una escritora, poetisa y humanista cuya obra fue olvidada premeditadamente durante siglos debido a la persecución que sufrió dentro de su propia orden. Su figura, recién rescatada de la penumbra, es uno de los ejes centrales del presente trabajo. A lo largo de estas páginas conoceremos la visión personal e íntima de los protagonistas de estos sucesos puesto que nos valdremos de sus escritos, debidamente contrastados con la documentación que se nos ha conservado.

El Trabajo está disponible en el repositorio digital de la Universidad, en este enlacehttps://idus.us.es/handle/11441/138365

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Una comunidad de mujeres: carmelitas descalzas de Sevilla (1575-1583)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.