‘Escritura de mujeres en la Edad Moderna: el convento y la corte como espacios de saber’

Escritura de mujeres en la Edad Moderna: el convento y la corte como espacios de saber es el título del último número monográfico (16, 2022) publicado por Studia Aurea. Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro. Dicha publicación está editada por la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Girona.

En este número, el Carmen Descalzo aparece representado por dos artículos. A continuación, incluimos el resumen de los mismos y el enlace al texto completo, disponible en acceso abierto (Creative Commons Attribution 4.0 Unported License). Uno de ellos se centra en la figura de Ana de San Agustín y el otro estudia una pieza teatral inédita del Carmelo de Vic (Barcelona).

Resumen:

Las vidas conventuales, redactadas en primera persona, sufrieron números procesos de rescritura en manos de confesores y autoridades religiosas. Este texto examina la reelaboración que Alonso de san Gerónimo (1668) hará del texto original de Ana de san Agustín (1606 y 1609), prestando atención no solo a cómo pasajes del primero se incorporan en el segundo, sino a los nuevos  valores que estos cobran al insertarse en otro contexto textual. Se examina la escenografía de santidad que los relatos proponen y los modos de agencia femenina inscritos en esta.

Resumen

El propósito de este trabajo es estudiar una obra teatral del cancionero poético colectivo de las carmelitas descalzas de Santa Teresa de Vic. Además de indicar las vinculaciones del texto con el subgénero teatral de las fiestas, escritas para ser representadas en los conventos de monjas durante las celebraciones navideñas, se analizan los rasgos de asunción de la tradición poética y dramática carmelitana (hibridación formal, genérica y temática). Finalmente, se apuntan algunas líneas de atribución y datación de la obra a partir de la relación del manuscrito con el núcleo de religiosas fundadoras de la comunidad de Vic (1638), procedentes de Santa Teresa de Zaragoza.

 

Anuncio publicitario

3 respuestas a “‘Escritura de mujeres en la Edad Moderna: el convento y la corte como espacios de saber’

  1. Buenas. Soy docente en San Marcos, en Lima-Peru, y me especializo en literatura española del Siglo de Oro. Quisiera que me ayuden a ponerme en contacto con los editores de la revista Studea Aurea para poder acceder a los artículos que allí se publican. Gracias por la atención a este comentario.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.