Esta página forma parte de: Estudios en Internet
- ANDRÉS ORDAX, Salvador, «Iconografía teresiano-alcantarina».
- BONET SALAMANCA, Antonio, «Tipología escultórica teresiana», en Santa Teresa, el mundo teresiano y el Barroco, Actas del XXIII Simposio del Instituto Escurialense, 2015.
- CABACO, Sergio y ABADES, Jesús, «La transverberación de Santa Teresa de Jesús»
- CABEZAS VEGA, Laura, «Santa Teresa de Jesús en la pintura boloñesa del Barroco: algunos ejemplos» en Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico. Orbis Terrarum, Sevilla, 2020
- CAMPOS FONSECA, Susan, «Performance of Saint Teresa of Avila in Spanish contemporary classical music».
- CUESTA, Luis Javier, HERNÁNDEZ Alejandro, ¿Una nueva iconografía? Santa Teresa en el arte novohispano, Hipogrifo, Vol. 4, Núm. 2 (2016)
- DELICADO MARTÍNEZ, Francisco Javier, «La iconografía del Éxtasis de Santa Teresa, Gian Lorenzo Bernini y el arte del Barroco hispánico» en Santa Teresa, el mundo teresiano y el Barroco, Actas del XXIII Simposio del Instituto Escurialense, 2015.
- DÍAZ DÍAZ, Teresa, «El tratamiento de la figura de Santa Teresa de Jesús en la filmografía española», en Santa Teresa, el mundo teresiano y el Barroco, Actas del XXIII Simposio del Instituto Escurialense, 2015.
- DOBADO FERNÁNDEZ, Juan, «La visión de Santa Teresa de Gregorio Fernández en Ávila»
- ESCOLAR REGAIRA, Katarin, La iconografía de la transverberación de santa Teresa de Jesús en la comedia hagiográfica teresiana del siglo XVII», en en Carlos Mata Induráin y Sara Santa Aguilar (eds.), «Ars longa». Actas del VIII Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2018), Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2019, pp. 107-123.
- FERNÁNDEZ DUEÑAS, Ángel, «Consideraciones médicas y paramédicas sobre ‘el éxtasis de Santa Teresa’, de Bernini», en Santa Teresa, el mundo teresiano y el Barroco, Actas del XXIII Simposio del Instituto Escurialense, 2015.
- GARCÍA HINAREJOS, Dolores, «El convento de san José de Valencia y su patrimonio artístico», Ars longa: cuadernos de arte, Nº. 16, 2007, págs. 39-54.
- GARCÍA MOGOLLÓN, Florencio-Javier, Pedro de Alcántara y santa Teresa de Jesús. Arte e iconografía / San Pedro de Alcántara and santa Teresa de Jesús. Art and iconography, Cauriensia, 13 (2018)
- GATTER, Olivia, «St. Teresa as an Intercessor»
- JIMÉNEZ PRIEGO, Teresa, «Juan García de Miranda: pinturas religiosas en conjuntos madrileños (I)»
- Husillos Tamarit, I. (2015), «[Ficha catalográfica nº] 108. Misal con cubiertas de Santa Teresa y San José», en VV. AA., Teresa de Jesús, maestra de oración. Catálogo de obras (Ávila-Alba de Tormes). Fundación Las Edades del Hombre, Valladolid, pp. 300-301.
- LADD, Adam J. Bernini’s Cornaro Chapel: Visualizing Mysticism in the Age of Reformation
- LOIZAGA RUIZ, María «Santa Teresa en el lenguaje pictórico de las vanguardias», en Santa Teresa, el mundo teresiano y el Barroco, Actas del XXIII Simposio del Instituto Escurialense, 2015.
- LORITE CRUZ, Pablo Jesús, «Principales representaciones contemporáneas de Santa Teresa de Jesús en la provincia de Jaén», en Santa Teresa, el mundo teresiano y el Barroco, Actas del XXIII Simposio del Instituto Escurialense, 2015.
- LOTTMAN, Maryca, «Enseñar los jardines de Teresa de Jesús»
- MAÑAS GARCÍA, Alejandro, «El misticismo como proceso creativo»
- MÁRMOL MARÍN, Dolores María, «Cuatro imágenes de la iconografía carmelitana en la escultura barroca andaluza».
- MARTÍN-LOECHES MORALES, Fernando , «Las imágenes Sta. Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz en la iglesia de San Miguel de Lviv», en Actas del VIII Congreso de Hispanistas de Ucrania, 2018, pp.57-89.
- MORENO CUADRO, Fernando, “Juan Bernabé Palomino y Johann Hiebel, renovación y tradición en las series teresianas del setecientos”, en Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ISNN: 0567-560X, 110-111 (2010), pp. 37-64.
- MORENO CUADRO, Fernando, “El Zodiaco teresiano de los Klauber”, en Boletín de Arte, ISSN 0211-8483, nº 32 (2010), pp. 169-183.
- MORENO CUADRO, Fernando, “La serie de la Transverberación de santa Teresa con las dos Trinidades derivada de Wierix. Acerca de una pintura de Francisco Rizi”, en Goya, ISSN 0017-2715, n. 341 (2012), pp. 312-323.
- MORENO CUADRO, Fernando, “San Pedro de Alcántara y la transverberación teresiana en la estampa alemana del último Barroco”, en Cauriensia, ISSN 1886-4945, vol. VII (2012), pp. 421-432.
- MORENO CUADRO, F., «Rubens y el Carmelo. Entre la estampa de invención y la de reproducción», en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, ISSN 0211-3171, 106 (2010), pp. 153-180.
- MORENO CUADRO, Fernando, “Iconografía de los testigos de los procesos teresianos. A propósito de Adrian Collaert y la escenografía de la Capilla Cornaro”, en Archivo Español de Arte, ISSN 0004-0428, LXXXVII, n. 345 (2014), pp. 29-44.
- MORENO CUADRO, Fernando, “Juan Bernabé Palomino y Johann Hiebel, renovación y tradición en las series teresianas del setecientos”, en Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ISNN: 0567-560X, 110-111 (2010), pp. 37-64.
- MORENO CUADRO, Fernando, “Precedentes grabados de la Beata Ludovica Albertoni de Bernini en la obra de Guillaume Valet”, en UcoArte, ISSN 2255-1905, 1 (2012), pp. 26-35.
- MORENO CUADRO, Fernando, «Origen andaluz de la vera effigies de San Juan de la Cruz y su repercusión en Flandes y México», Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte, ISSN 1130-5762, Nº. 25, 1, 2013 , págs. 347-370
- MORENO CUADRO, Fernando,«En torno a las fuentes iconográficas de Tiepolo para la «visión teresiana» del Museo de Bellas Artes de Budapest», Archivo español de arte, ISSN 0004-0428, Tomo 82, Nº 327, 2009 , págs. 243-258
- MORENO CUADRO, Fernando, «Acerca del libro y su significación en la estampa carmelitana», Boletín de Arte-UMA, n.º 41, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Málaga, 2020, pp. 45-56,
- MORENO MENDOZA, Arsenio, «Cristo en casa de Marta y María de Velázquez. Una interpretación carmelitana».
- MUÑOZ, Elena, “Artificios de la representación de la vera effigies. El retrato de Teresa de Ávila en San José de Batuecas”, Philostrato, Revista de Historia del Arte, Nº 12, 2022
- MUÑOZ PÉREZ, Laura, «El misticismo carmelita en las representaciones artísticas de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús»
- NAVALÓN, Natividad MAÑAS, Alejandro CHÁFER, «Teresa Heroínas de una Sociedad Misógina. Teresa de Jesús Atrincherada en la Morada. Mística en el Arte Contemporáneo», Barcelona, 2017, Research, Art, Creation, 5(1), 17-44
- NICOLÁU CASTRO, Juan, «Santa Teresa en el arte español»
- PENHOS, Marta, «De Ávila a Roma, de Roma a Cuzco: la santidad concentrada en una pintura cuzqueña de Santa Teresa», en A la luz de Roma. Santos y santidad en el barroco iberoamericano – Volumen III. Tierra de santidad, Actas del Simposio Internacional «A la luz de Roma. Santos y santidad en el barroco iberoamericano» (Roma, 17-20 de septiembre de 2018). ROMATRE-PRESS, 2020.
- PINILLA MARTÍN, María José, «La representación de espacios de clausura en la iconografía teresiana».
- PINILLA MARTÍN, María José «Santidad, devoción y arte a través de cuatro referencias a estampas de Santa Teresa de Jesús, años 1609-1615».
- PINILLA MARTÍN, María José «La ilustración de los escritos teresianos: grabados de las primeras ediciones».
- PINILLA MARTÍN, María José, Iconografía de santa Teresa de Jesús. Tesis doctoral
- POLIZELLI, Helena Mila, A pintura seiscentista de Josefa de Óbidos : uma análise iconológica da representação do casamento místico nos painéis de Santa Teresa D’Ávila. Trabajo de grado en historia, Universidad de Brasilia, Instituto de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, 2017.
- REQUENA BRAVO DE LAGUNA, José Luis, «Una Santa Teresa, firmada y fechada por José Risueño».
- RODRIGO ZARZOSA, Carmen, «Visión de Santa Teresa en el Museo de Bellas Artes de Valencia», en Santa Teresa, el mundo teresiano y el Barroco, Actas del XXIII Simposio del Instituto Escurialense, 2015.
- RODRIGUES MARINHO, Lúcia, “(Re)descoberta de um singular conjunto azulejar sobre Santa Teresa de Jesus”
- RODRIGUES MARINHO, Lúcia Maria, Santa Teresa de Jesus na azulejaria e pintura do século XVIII Tesis doctoral. Universidad de Lisboa
- RODRIGUES MARINHO, Lúcia, «Santa Teresa de Jesus, Projecto de exposição multimédia para a divulgação da (re)descoberta azulejar de temática teresiana no espólio do Museu Nacional do Azulejo» Artison, No 3 (2016)
- RODRÍGUEZ ESCUDERO, José Guillermo, «Santa Teresa de Jesús, una obra del taller de Duque Cornejo en Santa Cruz de la Palma»
- RODRÍGUEZ MERELO, Alicia «La imagen de Santa Teresa a través de dos pinturas granadinas», en Santa Teresa, el mundo teresiano y el Barroco, Actas del XXIII Simposio del Instituto Escurialense, 2015.
- RUIZ BARRERA, María Teresa, «Grabados carmelitas en el Convento de San José de Sevilla», en Santa Teresa, el mundo teresiano y el Barroco, Actas del XXIII Simposio del Instituto Escurialense, 2015.
- RUIZ SOUZA, Juan Carlos, «Santa Teresa», obra de Bartolomé Pérez
- SIGÜENZA MARTÍN, Raquel, «Escultura en cera, el barroco y Santa Teresa de Jesús», en Santa Teresa, el mundo teresiano y el Barroco, Actas del XXIII Simposio del Instituto Escurialense, 2015.
- SIQUEIRA, Sônia, Iconografia de Santa Teresa D’Ávila
- SUÁREZ QUEVEDO, Diego, «Bernini y la capilla Cornaro», en Santa Teresa, el mundo teresiano y el Barroco, Actas del XXIII Simposio del Instituto Escurialense, 2015.
- TARIFA CASTILLA, María Josefa, Arquitectura para un carisma: carmelitas descalzos y tracistas de la Orden en España, Hipogrifo, Vol. 4, Núm. 2 (2016)
- VAN GASTEREN, Marteyn, Fiel reproducción de Santa Teresa de Jesús y Cristo «El Amarrado» de Gregorio Fernández a base de Tecnologías 3D, Virtual Archaeology Review, 2013, Vol.4(8), pp.33-36
- VIEIRA DA SILVA DO AMPARO, Flávia, “O êxtase de Teresas: o sacro eo profano na Literatura e nas Artes”
- WILSON, Christopher C. , «Saint Teresa of Ávila’s Martyrdom: Images of Her Transverberation in Mexican Colonial Painting».
Me parece espectacular…QUE BIEN VIVA TERESA DE JESUS Y LOS Y LAS UYAS
Me gustaMe gusta