Esta página forma parte de: Estudios en Internet
ARTÍCULOS-LIBROS
Política
- ALCALÁ GALVE, Ángel, «El mundo converso en la literatura y la mística del Siglo de Oro»
- ALEGRE CARVAJAL, Esther, «La configuración de la ciudad nobiliaria en el Renacimiento como proyecto ideológico de una élite de poder»
- BOUZA, Fernando, «Realeza, aristocracia y mecenazgo [del ejercicio del poder modo calamo]»
- MANERO SOROLLA, María Pilar, «Santa Teresa y Felipe II».
- MARTÍNEZ MILLÁN, José, Grupos de poder en la Corte durante el reinado de Felipe II: la Facción Ebolista, 1554-1573
- MARTÍNEZ TORRES, José Antonio, «Prisionero de los infieles. Vida y rescate de los cautivos cristianos en el Mediterráneo musulmán (siglos XVI-XVII)»
- MORALES PADRÓN, Francisco: «Las Indias de Felipe II»
- MURO, GASPAR, Vida de la princesa de Éboli
- SÁNCHEZ RON, José Manuel, «Felipe II, El Escorial y la ciencia europea del siglo XVI»
- KAMEN, Henry, «La política religiosa de Felipe II»
- KAMEN, Henry, «Felipe II ante la realidad americana: Definición y desarrollo de la postura real»
- VV. AA. Felipe II. CUARTO CENTENARIO
- WIRNSBERGER, Markus, Felipe Segundo
Cultura y sociedad
- ALBALADEJO MARTÍNEZ, María, «Vestido y contrarreforma en la corte de Felipe II».
- ANDRÉS MARTÍN, Melquíades, «En torno al estatuto de la mujer en España en la crisis religiosa del Renacimiento»
- ASENSIO, Eugenio, «El erasmismo y las corrientes espirituales afines».
- BATAILLON, Erasmo y España. Estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI, Vol I/II
- DADSON, Trevor, Tradición y reforma en la vida espiritual de la princesa de Éboli, eHumanista, 33 (2016)
- EDWARDS, John, «Raza» y religión en la España de los siglos XV y XVI: una revisión de los estatutos de «limpieza de sangre»
- GARCÍA CÁRCEL, Ricardo, La vida en el siglo de oro- I
- GARCÍA CÁRCEL, Ricardo, La vida en el siglo de oro (y II)
- GARCÍA HERRERO, María del Carmen «Elementos para una historia de la infancia y de la juventud a finales de la Edad Media»
- HERING TORRES, Max Sebastián, «“Limpieza de sangre” ¿racismo en la edad moderna?»
- LOBATO, María Luisa y SAN JOSÉ LERA, Javier y VEGA, Germán (eds.) Brujería, magia y otros prodigios en la literatura española del Siglo de Oro, Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2016NALLE, Sarah, «Literacy and culture in early modern Castile»
- NUSSIO DÍAZ, Eduardo, «Vida y muerte en los viajes a Las Américas durante el siglo XVI»
- REDONDO ALAMO, Mª Angeles, «La figura del hidalgo en la sociedad española»
- ROCA, Pilar, «Lengua y Conciencia en la Mentalidad de los Judeoconversos españoles»
- ROMERO TABARES, Mª Isabel, «El pensamiento erasmista. Su aportación a la cultura y sociedad españolas del siglo XVI»
- RUIZ IBÁÑEZ, José Javier y HERNÁNDEZ FRANCO, Juan, «Conflictividad social en torno a la limpieza de sangre en la España Moderna»
- SANTONJA, Pedro, «Juan Luis Vives y el espíritu de su tiempo»
- TAPIA, Serafín, «Nivel de alfabetización en una ciudad castellana del siglo XVI»
Mujer
- BARBEITO CARNEIRO, María Isabel, «Mujeres peninsulares entre Portugal y España»
- BERGMANN, Emilie, «Mujer y lenguaje en los siglos XVI y XVII: Entre humanistas y bárbaros»
- BERNÁRDEZ RODAL, Asunción «Pintando la lectura: Mujeres, libros y representación en el Siglo de Oro»
- CERVANTES CORTÉS, José Luis, «»Dóciles, obedientes y amorosas»: la sujeción de la mujer al hombre en dos obras de Juan Luis Vives»
- FRAILE SECO, David, «Mujer y cultura: la educación de las mujeres en la Edad Moderna»
- KELLY, Joan, «Did Women Have a Renaissance?»
- MORENO DÍAZ DEL CAMPO, Francisco Javier, «Una visión desde la historia de género: mujer y poder»
- RIVERA GARRETAS, María Milagros, «Escribir y enseñar historia al final del patriarcado».
- SÁNCHEZ LLAMA, Íñigo, «La lente deformante: La visión de la mujer en la literatura de los Siglos de Oro»
- TRUJILLO MAZA, María Cecilia, La representación de la lectura femenina en el siglo XVI
Inquisición
- ÁLVAREZ, Tomás, «Santa Teresa y la Inquisición Influjo en la espiritualidad española Arraigo en el antiguo Carmelo», en Ephemerides Carmeliticae 1977 28, 1, 137-157.
- BENNASSAR, Bartolomé, Inquisición española, poder político y control social
- CERRILLO CRUZ, Gonzalo, «Aproximación al estatuto jurídico de los familiares de la Inquisición española»
- GACTO, Enrique, «Libros venenosos»
- GARCÍA MARÍN, José María, «Inquisición y poder absoluto (siglos XVI-XVII)»
- HOMZA, Lu Ann, «The Spanish Inquisition»
- KAMEN, Henry, «Censura y libertad: El impacto de la Inquisición sobre la cultura Española»
- LLAMAS MARTÍNEZ, Enrique, «Santa Teresa de Jesús y la Inquisición española. Nuevas aclaraciones», en: Ephemerides Carmeliticae 1977 28, 2, 338-350
- LLAMAS MARTÍNEZ, Enrique, «Santa Teresa de Jesús ante la Inquisición española», en: Ephemerides Carmeliticae, 1962 13, 1-2, 518-565
- MACHÌ, Celeste, Teresa de Jesús, l’alumbradismo e l’Inquisizione, Tesis de grado en Literatura
- TELLECHEA IDIGORAS, José Ignacio, «Las cárceles inquisitoriales»
- TELLECHEA IDÍGORAS, José Ignacio, «Una letanía de Santa Teresa prohibida por la Inquisición española (1631)» en: Ephemerides Carmeliticae, 1958 9, 2, 458-466
- VEGA, María José, «Oficios de la conciencia. Teoría de la censura y construcción del sujeto en el siglo XVI»
- Web con artículos sobre la Inquisición
VIDEOS
- RTVE: Memoria de España – La España de Felipe II: un Imperio sin emperador
- RTVE: Memoria de España – Carlos V, un monarca, un imperio y una espada
- RTVE:Memoria de España – América, un nuevo mundo
- RTVE: Mujeres en la historia. La princesa de Éboli
- RTVE: Mujeres en la historia – Juana de Austria: Infanta de España
- CANAL-UNED: Nueva historia de las mujeres
- ARTEHISTORIA: Historia de España 6: Los Austrias Mayores
- ARTEHISTORIA: Historia de España 7: El Siglo de Oro (Austrias Menores)
- Universidad Complutense de Madrid, ‘El Príncipe Don Carlos, un problema de Estado para Felipe II’, por Joseph Pérez
PÁGINAS WEB
- BLOG: La vida privada de Felipe II
- ARES, Nacho, Página web dedicada a la princesa de Éboli.
- BLOG: Historia del Nuevo Mundo
- BLOG: Ciudades castellanas del siglo XVI
- BLOG: El arte en la España del siglo XVI
- Web con artículos sobre la Inquisición
- Carlos V en la Cervantes Virtual
Este blog es una maravilla. Felicito a su autora por la combinación de ternura y conocimiento. Larga vida a este blog. Inmaculada, agradecida
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por estas palabras tan amables que nos animan a seguir. Saludos muy cordiales, Inmaculada.
Me gustaMe gusta
Es muy buena la selección que realizan Vds. Estas páginas de » Para vos nací » NO deberian de desaparecer ni siquiera una vez teminado el año del V Centenario. A veces no hay tiempo de ver , leer, oir todo cuanto ellas encierran. Por favor Pienselo. Es mucha la espiritualidad, cultura… que contienen. Gracias por todo. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Trataremos de mantener la página más allá del V Centenario.
Me gustaMe gusta
He encontrado una excelente ayuda en mi trabajo sobre la obra literaria de Santa Teresa. A parte de citar las obra y autores individuales , citaré la página por su información.Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por ello. Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por esta página, es verdaramente útil.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti, por visitarnos y por dejar tu comentario.
Me gustaMe gusta