Esta página forma parte de: Estudios en Internet
- AGULLÓ VIVES, Carmen, “Las cartas teresianas”
- ÁLVAREZ, Tomás, «El Verenable Juan de Palafox ante las “Cartas” de Santa Teresa. Desde la 1ª edición española hasta la 1ª traducción francesa 1658-1660»
- ÁLVAREZ, Tomás, Aportaciones al epistolario de santa Teresa de Jesús, Ephemerides Carmeliticae 1975 26, 1, 255-264.
- ÁLVAREZ, Tomás Nueva carta de S. Teresa de Jesús sobre el Capítulo de Almodóvar: octubre 1578, Ephemerides Carmeliticae, 1976 27, 1, 290-306
- APARICIO, Óscar, «Entre los laicos», Teresa de Jesús (revista digital : nº 175, enero-febrero 2012)
- CAMMARATA, Joan F, “Epístola consolatoria y contemptus mundi: el epistolario de consuelo de santa Teresa de Ávila”
- CAMMARATA, Joan F, “Letters from the Convent: St. Teresa of Ávila’s Epistolary Mode.”
- CARIMARI FRAU, Francisca, “El epistolario de santa Teresa de Ávila: estudio sintáctico-estilístico”.
- COHEN IMACH, Victoria, “Con él a solas. Las cartas de santa Teresa de Jesús a Jerónimo Gracián”.
- CONCEJO, Pilar, “Formulas sociales y estrategias retoricas en el Epistolario de Teresa de Jesús”
- CUEVAS GARCÍA, Cristóbal, “Los criptónimos en el epistolario teresiano”.
- EGIDO, Teófanes, “El sistema postal de la madre Teresa de Jesús” Revista de Espiritualidad
- EGIDO, Teófanes, “Santa Teresa y sus cartas, historia de los sentimientos” Hispania Sacra (nº 136, 2015).
- ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Julio, “Santa Teresa de Jesús, una mujer en sus cartas”, en Cuadernos para investigación de la literatura hispánica, Nº 41, 2015, págs. 111-140.
- GARCÍA MARTÍNEZ, Fidel, “Las cartas de santa Teresa de Jesús”
- GARRIDO, José Miguel, La misión en las cartas de santa Teresa Revista de Espiritualidad
- GARRIGA ESPINO, Ana, “Las tres cartas autógrafas de santa Teresa de Jesús conservadas en la BNE”.
- GARRIGA ESPINO, Ana, «“Vi que era mujer y tan sujeta a pasiones y flaquezas como yo”. El intercambio epistolar entre Teresa de Jesús y Luisa de la Cerda», Estudios Hispánicos (2013).
- GARRIGA ESPINO, Ana, El desafío editorial de las cartas de Teresa de Jesús Edad de Oro, nº 34,2015
-
GRIMWOOD, Shelia, «A portrait of Teresa of Avila from her letters»
- LABEAGA MENDIOLA, Juan Cruz, “Relicario, autógrafo e imágenes de Santa Teresa de Jesús en la parroquia de Santa María de Viana“
- LUJÁN, Néstor, “La intimidad sorprendida de sus cartas”
- MANRIQUE MARTÍNEZ, Jorge, “Teresa de Jesús, capitana del bando perdedor”, Voz y letra, XXVI-1, 2015
-
MOREL-FATIO, Alfred, «Une lettre retrouvée de Sainte Thérèse»
- NAWOJOWSKI, Jerzy, Cartas de Teresa de Jesús: mística de la vida cotidiana, eHumanista/Conversos 6 (2018), 178-196.
- PÉREZ GONZÁLEZ, María José, Peripecia de una carta autógrafa de Santa Teresa de Jesús
- PÉREZ GONZÁLEZ, María José, «Una amiga de Teresa, sentenciada por la Inquisición: Ana Enríquez»
- PÉREZ GONZÁLEZ, María José, “Doña Luisa de la Cerda, «mi señora y amiga»“
- PÉREZ GONZÁLEZ, María José, «Todo va con amor»: el rostro de Teresa desde su epistolario Revista de Espiritualidad
- PÉREZ GONZÁLEZ, María José, «Yo me espanto de lo que la quiero»: Cartas a María de San José
- REY TEJERINA, Arsenio, “Teresa de Jesús y su carnet de ortodoxia según su Epistolario”, (UCLA, 4-7 Octubre,1982)
- RODRÍGUEZ, Juan Luis “Humanismo de santa Teresa en las cartas a sus familiares” Revista de Espiritualidad
- SÁNCHEZ CASTAÑER, Francisco,“Las cartas hispanoamericanas de Santa Teresa de Jesús”.
- SANCHO FERMÍN, Fco. Javier, Autobiografía espiritual en la madurez de la vida. Teresa de Jesús en sus cartas, Revista de Espiritualidad, 73 (2014) 567-582.
- SANJUAN-PASTOR, Nuria, «Carta Blanca: Representations of Self in Sixteenth-Century Epistolary Fictions».
-
SEDEÑO RODRÍGUEZ, Francisco Javier, «El epistolario teresiano. Para una hipótesis desde la intertextualidad»
-
VALENTÍ, José Ignacio, Santa Teresa y el género epistolar. Tesis doctoral (Burgos: El Monte Carmelo, 1912)
- URKIZA, Julen, “Nueva carta de santa Teresa”, Revista Monte Carmelo Vol. 123, 2015, Nº 3
- VARAS GARCÍA, Julio C. «Entre Juan de Ávila y Teresa de Jesús. Apuntes filológicos sobre su correspondencia», Revista de Literaturas Hispánicas, N.º 4 – 2016.
- VERGARA, Q., Sergio, “Las cartas de Santa Teresa de Ávila, modelo epistolar de América”
- VINATEA RECOBA, Martina, Reliquias de Santa Teresa: la carta conservada en el convento de las Carmelitas descalzas de Lima, Hipogrifo, Vol. 4, Núm. 2 (2016)
- WEBER, Alison, ‘Little Angels’: Young Girls in the Discalced Carmelite Reform
- ZUGASTI, Juan Antonio, Un borrón que algo borra, “Razón y fe”, tomo 40 (1914), pp. 5-13.
Anuncios